viernes, 27 de agosto de 2010

La Vega Central como icono de Redes Sociales

La Vega Central es un icono sociocultural determinante de la identidad histórica de un Chile popular y de esfuerzo. Es por este motivo que nos es interesante estudiar el tema de las redes que se generan a partir de una historia común y el trabajo como base de la conformación de dichas relaciones. A partir de las redes sociales que allí se han construido, se afirma el funcionamiento colectivo comercial que desde los inicios de este mercado ha sido característico de este lugar


Además pretendemos ahondar cómo se construye la percepción y la construcción social del "otro" con la cual se afirma la identidad propia. Nos parece interesante estudiar esto, ya que estas percepciones se pueden dar en el marco de redes sociales, tales como la familia, la relación vendedor-casero, mayorista minorista, etc. Un ejemplo de esto, se da en las percepciones que tienen los peruanos y los chilenos del trato entre ellos, ya que los peruanos son en general, más positivos en su visión de como son sus relaciones con los "otros".


Nuestro tema se puede vincular también, con el hecho de que las redes sociales se conforman por un lado por las relaciones sociales que surgen en la Vega Central, como por ejemplo, el trato entre chileno y peruanos y cual es la imagen que tiene uno del otro y por otro lado, por los limites normativos (Ossandón, 2010) *, de los que hablamos a partir del texto de Stillerman, en el cual se menciona que los trabajadores de la Vega Central pueden ser considerados como "semi-formales", debido a que están parcialmente regulados por el Estado.
Los vínculos que se generan en la Vega Central, se insertan en el marco de los vínculos simples ya que como mencionábamos anteriormente ellos se generan a partir de una sola actividad: el comercio. ***


A partir de todo lo anterior podemos concluir que es importante estudiar las redes sociales en la Vega Central de Santiago, ya que así se puede entender "el funcionamiento de colectivos sociales, organizaciones y comunidades" **



** Chavez Molina, Eduardo. "Aportes conceptuales sobre practicas sociales en la feria callejera"
*** ibíd.

jueves, 26 de agosto de 2010

Entrevista a Norma y Roger, matrimonio Peruano.

En nuestra tercera visita a la Vega Central, estabamos recorriendo los pasillos, cuando encontramos varios puestos peruanos. Se preguntaran porque sabiamos que eran peruanos, pero la verdad esque era evidente, tenian colgadas banderitas de Perú con variadas inscripciones como "Te amo Perú" ó "28 de Julio: Independecia peruana". Todos los puestos tenian variados productos peruanos y unos jarros con salsas de distintos colores y aromas. Claramente no dudamos en entrevistar a alguno de estos puestos y la entrevista se desenvolvio de la siguiente manera:


 ¿Hace cuanto esta acá en Chile?

"Llegamos hace 8 años de Perú con mi marido y mis hijos, eso si que uno se volvió, se fue a estudiar al Perú, dice que es mejor que acá, pero él es el que nos ayuda más, nos manda la mercadería.”


¿Cómo es su relación con los Chilenos acá en la Vega?

"Buena, siempre nos hemos llevado bien, en realidad no tenemos problemas con ellos, son simpáticos, no nos tratan mal."

¿Y con los Peruanos?

"Con ellos es diferente la cosa porque se ve como mucha competencia porque tenemos mercadería muy parecida, pero parecida no más porque el nuestro es el mejor local. Jajaja, nosotros tenemos los mejores productos, esos me los manda mi hijo del Perú, él nos ayuda harto, elige lo que nos va a mandar, o sea lo mejor y lo más variado que se pueda. Así se atrae al cliente."

¿Usted trabaja sola en la Vega o tiene a alguien que le ayuda?

"Yo trabajo con el Roger, mi marido y mi hijo también, ese que está allí al fondo haciendo las tareas porque estudia él." (De pronto se nos acerca un hombre, Roger y se presenta a si mismo)

Entonces, se puede decir que es un trabajo familiar…

"Sipo, esto es un negocio familiar, trabajamos harto eso si. De lunes a domingo, de 7:00 a 7:00, tenemos todas las salsas que usted ve aquí fresquitas del día. Me levanto tempranito a hacerlas, son las que más llevan aquí."

¿Y qué pasa si no las vende durante el día?

"¿Cómo qué pasa? Nada pues si las vendemos todas!, ¿No le dije que este era el mejor local peruano de la Vega?" (y se rie a carcajadas)


Pequeña reflexión sobre las entrevistas


A partir de las entrevistas que hemos realizado en la Vega Central, nos podemos dar cuenta que la visión del "otro" es muy diferente a partir de las personas entrevistadas. Nos llama mucho la atención la visión que se tiene del extranjero, principalmente del Peruano en los diálogos que hemos llevado a lo largo del trabajo. Por un lado, Don Julio, vendedor de fondos de alcachofa nos contaba que los consideraba “una plaga que vienen a puro ganarse la plata que a ellos les vale más en su país”, Fernanda mencionaba y coincidía con Don Julio “que se hacen los pobrecitos pero en verdad son súper clasistas y malas personas”. Por otro lado está la visión desde del Peruano de su reputación en la Vega Central, Norma contaba que no había problemas con los Chilenos, que los trataban muy cortesmente, sino que los roces son más con los mismos peruanos.  Así nos damos cuenta que cada uno tiene su propia verdad acerca del otro, cada uno tiene una percepción distinta del "otro" como extranjero, y cada uno tiene una percepciòn distinta de la Vega Central y de lo que ella representa para ellos mismos.

Investigando sobre Redes Sociales

El presente trabajo tiene como objetivo investigar el mercado de la Vega Central y conocer cómo se produce la conformación de redes sociales. A continuación se presentará una breve revisión bibliográfica que permite una buena realización del trabajo.


Primero, es preciso definir el concepto de red social y para ello utilizamos la definición de Szarka (1998), según el cual, una red es “generalmente como un tipo específico de relación, que vincula a un conjunto de personas, objetos o eventos”, donde la confianza juega un rol importante en el fortalecimiento de ellas.

Conforme revisábamos la literatura nos dimos cuenta que las redes sociales ha sido un tema muy estudiado por múltiples disciplinas. Existen teorías de muchos autores que se refieren a ello. Entre ellos se encuentra Eduardo Chavez Molina quien en su articulo "Aportes conceptuales sobre las prácticas sociales en la feria callejeras", se refiere a los estilos de vida y las practicas cotidianas que se pueden observar en las ferias, y en este caso, la Vega Central. El tema central de su artículo se refiere a la confianza social que existe en la interacción de las prácticas económicas y, como mencionábamos, al rol que ella juega en la consolidación de las redes sociales. El autor propone diferentes “ejes observables de la confianza”, los cuales se caracterizan según el tipo de relación que mueve, entre ellos define la confianza como atributo personal, como la expresión de un comportamiento honesto, como expresión de una situación de precariedad y finalmente, la confianza como arreglo institucional.

Granovetter (1985) propone una forma de ver las redes que giran en torno al individuo y sus vínculos. Las redes con vínculos múltiples “son aquellas en las que las personas o unidad familiar se relacionan con otros a través de compartir varias dimensiones de actividad (trabajo, religión, origen común, recreación).” En las redes con vínculos simples “el individuo o las familias se relacionan con otros en una dimensión de actividad, de manera tal, que por ejemplo, un individuo conoce a gente diferente en el trabajo que en el vecindario o en la iglesia.” A partir de esta distinción de vínculos, nos damos cuenta que en la Vega Central de Santiago son los vínculos simples los que caracterizan al lugar, ya que las redes que allí priman, familia, amigos, etc., se forman a partir de una actividad única, esta es del comercio de mercaderías. Propone Chávez, que la formación de redes resulta vital para la supervivencia de las relaciones organizacionales de negocios y para los resultados económicos que se logren. “En muchos casos la familia constituye el núcleo del cual se obtiene la fuerza de trabajo necesaria para el funcionamiento de la actividad económica (…)”

Por otro lado, Gabriel Salazar en su obra "Ferias libres: espacio residual de soberanía ciudadana" (2003) también se ha referido al tema de las redes sociales. El autor, a lo largo de su obra de reivindicación histórica, plantea que desde los inicios del comercio de las ferias en Chile (siglo XIX) éstas han sido trabajadas “por una sucesión de cuando menos dos generaciones de ferianos” (Salazar, 2003: 86). Además de compartir el trabajo con la familia generando un sentido comunitario, también dan continuidad a las redes que allí se forman, tales como la amistad con sus colegas, la afinidad y exclusividad con los `caseritos´ o la `amistad de feria´ ya sea con sus proveedores, con los vendedores mayoristas y minoristas , etc. El sentido familiarista que se logra observar en la Vega Central es la herencia que ha dejado la historia.

Joel Stillerman en su libro “Embeddednes and business strategies amog Santiago Chile’s street and flea market vendors ”  sostiene que en América latina los vendedores callejeros han sido un desafío para las regulaciones urbanas, debido al comercio ilegal y por la pregunta de si el Estado será capaz de colectar impuestos y dar servicios. se puede observar que los trabajos en la Vega no son trabajos informal ni formales, sino más bien, trabajos semiformales, ya que a pesar de que se evitan varios estatutos de Estado, aún así tienen que pagar algunas licencias y tienen una regulación parcial por parte del Estado. Ademàs afirma que los vendedores callejeros tienen la habilidad de generar relaciones de largo plazo con sus clientes.

El espacio y la contrucción arquitectonica de la Vega Central en Chile no ha quedado fuera de este análisis. Un ejemplo de esto es "La Vega Central y el marketing relacional aplicado" Tesis Facultad de comunicación y letras UDP 2004 por Juan Pablo Iglesias Yacher que trata de mostrar como los mercados callejeros o de pulgas son antecesores del marketing y la publicidad como se conoce hoy en dìa. Sostiene que el Chile popular se caracteriza por una idiosincrasia propia, la de la calle, en donde los mecanismos de venta de productos han evolucionado prácticamente por instinto, por el ingenio y creatividad, los que se observan en diversas formas propias de la cultura popular, como por ejemplo, la Vega, en la cual los mecanismos de negocios se basan en “enganchar al casero.”

Además, sostiene que la estructura actual de la Vega Central, se divide en tres sectores. Cada sector posee una administración propia, como a su vez una función dentro del marco general, pero agrupados con el nombre de "Comunidad de la Vega Central". Existe un sector de remates, que es el que genera más ingresos. El segundo sector es el denominado “Sector Antiguo”, en donde se comercian abarrotes y carnes principalmente. Y el último sector llamado “Sector Remodelado”, consistente en la zona en donde se vende al consumidor general, las frutas y verduras.

"Lo que sucede en La Vega Central, desde sus pregones y carteles, hasta la forma de atender a sus clientes, es sin duda, historia viva del marketing actual, son los precedentes de las formas de comercio y publicidad de hoy, por lo mismo son fuentes firmes que han sabido mantenerse a lo largo de la historia pese a los cambios de su entorno, y como toda fuente: son un espacio donde aprender."

Todo lo anterior nos muestra que existen inquietudes acerca de lo que es la Vega, cómo se puede definir un espacio como tal, cuál es la importancia que ha tenido para la construcción social de la identidad de una nación, la importancia de las redes sociales que en ella se construyen.

martes, 24 de agosto de 2010

Entrevista a Fernanda y Magaly

Hoy día, martes, realizamos nuestra tercera visita a la Vega Central con el propósito de visitar a Don Julio, tal como le prometimos, y ojala además encontrar algún tipo de red social, como alguna familia, por lo que teníamos pensado visitar a Mario. Lamentablemente, a las 4.05, el puesto verduras de Mario ya estaba cerrado y él, por supuesto, se había ido, asique seguimos recorriendo los pasillos cercanos, hasta llegar a "Frutas y Verduras: MyR", un puesto bastante grande con muchas variedades de productos y dos mujeres a cargo del lugar, madre e hija. La madre, la dueña del local, llamada Magaly de 55 años y la hija llamada Fernanda (24 años), madre de dos niñas.


Nos parecieron interesantes asique decidimos explicarles que éramos estudiantes de sociología y que nos gustaría hacerles varias preguntar, a lo que Fernanda respondió "¿Qué es lo que pueden aprender de la Vega?", su madre inmediatamente, indignada, dijo "Claro que pueden aprender de nosotras!, mucho pueden aprender!", nosotras les explicamos cuales eran las expectativas y objetivos de nuestra investigación y a partir de ese momento se desencadeno una entrevista de lo más entretenida, y que se desarrollo de la siguiente manera:


¿Cómo se llevan con los otros locatarios que trabajan acá en la Vega? ¿es una relación de competencia sana o agresiva?

 M: “Es buena, normal en realidad, no hay competencia, cada uno está en las suyas”
F: “Pero, mamá, claro que hay competencia, pero no es mala tampoco, si estamos todos en las mismas, todos al fin queremos vender y ganarnos la plata.”

¿Y se podría decir que existen diferencias en el trato con los locatarios chilenos y los locatarios extranjeros?

F: "Nooo, nosotros nos llevamos bien con todos en verdad. No hay ni un atao. Bueno en verdad a mi me caen mal los peruanos, pero a mi mamá le caen bien, ó sea no me caen mal, pero no me gustan mucho. Es que en verdad se hacen los pobrecitos y en verdad son arribistas, no son buenas personas, son...otra onda"
M: "Pero mira, hija, eso pasa con cualquier persona fuera de su país, porque en verdad si están siendo extranjeros es por la pura plata noma', así que hay que tratarlos como personas noma'."


¿Y tu Fernanda cuando empezaste a trabajar acá en la Vega?

F: "ufff... desde chica que estoy acá, mira mi mamá es dueña del local, y desde wawa me traía pa' acá"


¿Y cuanto trabajas en el local? ¿A qué hora cierran?

F: "(se ríe) yo entro tarde, si! pero cerramos a las 3.30, 4.00 por ahí ma' o menos (y mira a su mamá con cara de suplica, riéndose nuevamente) no broma, cerramos a las 4.30, 5.00."
M: "Yo entro a trabajar a las 7. Trabajo de 7 a 5 de lunes a lunes, tanto trabajo me mantiene joven" (y se rie)
F: "Pero la Vega está abierta las 24 horas, eso sí, yo no me junto con la gente de por aquí, no carreteo con ellos ni naa. No voy a la Piojera, ni a ningún lugar de por aquí, carreteo con gente que vive cerca de nuestra parcela."

¿Y mientras trabajas quien cuida a tus hijas Fernanda?


F: "Mis hijas se quedan con una señora que tengo, ella las cuida. Las extraño, si porque son chicas, la más grande tiene 7 y la más chica tiene 3, pero ellas prefieren que su mami trabaje y les lleve dinero. Siempre están 'mamii comprame, comprame maamiiii!' (Dice imitando la voz de niña)."

Mientras nos respondía a la pregunta, se acerco un hombre y dijo "quiero 150 gramos de esto y 150 gramos de esto" en un tono un poco despectivo y sin dirigirle la vista a Fernanda. Ella lo atendió, pero se puso "chora" y comenzó a tratarlo de "amor", con ironía y a retarlo cada vez que no especificaba lo que quería o no señalaba correctamente. Claramente Fernanda se hacía respetar.

Sucesos como este, sostiene Salazar, ocurren casualmente "cuando aparecen compradores prepotentes, el vendedor se pone serio, pero los atiende igual: pues, depués de todo, lo mismo compran. Pero esos compradores no están en el juego. Son extraños, incluso deasgradables. Y todos los caseros los miran de reojo." (Salazar, 2003: 95)

Cuando el caballero se fue les pedimos si podían darnos alguna tarjetita y si podíamos volver a visitarlas durante el año, dijeron que no tenían ningún problema, asique nos despedimos y nos fuimos.

Antes de irnos del mercado pasamos por el puesto de Don Julio, a visitarlo nuevamente; lo primero que hizo al vernos, fue reclamarnos no haber ido a visitarlo antes, asique tuvimos que pedir las disculpas pertinentes. Luego nos pregunto si queríamos conocer uno de sus nuevos inventos, esta vez, el invento eran ramitas hechas del tallo del brócoli, con limón y sal. Aunque suene feo, realmente era muy sabroso, asique comimos ramitas de brócoli mientras nos comentaba de sus planes de remodelar su puesto de trabajo. Nuevamente la hora se nos pasó asique nos despedimos, prometiendo volver a visitarlo una vez más y nos marchamos. Fue así como concluyó nuestra tercera visita a la Vega Central.




Salazar, Gabriel (2003) "Ferias libres: espacio residual de soberanía cuidadana". Ediciones Sur. Santiago. Chile